jueves, 15 de octubre de 2015

                                                                      KILLA
En un pueblo escondido y muy pequeño  en Alaska existía  una humilde familia y sobretodo pobre que en ocasiones no tenia para comer. armando era u niño muy noble y apoyaba a su madre en todo momento y entendía la situación en la que se encontraban ;siempre buscaba la forma de minimizar gastos en el hogar y su madre estaba orgullosa de su hijo
un dia como cualquier otro la madre de armando le pide que vaya ala bosque por algo de leña para la cena  el niño va feliz pero cuando se adentra al bosque para su admiración la leña se encuentra mojada ,Armando piensa en que no podrán cenar una noche mas piensa y piensa pero no sabe como solucionara el problema derrepente oscurece y observa la luna ;ante sus ojos la luna cobra vida y para su sorpresa ante el aparece u pinguino bastante peculiar llevaba una vestimenta hermosa al ver la mirada de armando se da cuenta de que es muy niño bueno y honrado así que decide ayudarlo y con su magia seca la leña el niño sorprendido da las gracias  Entonces el mago decide nombrarlo Sayri (principie) . Desde aquel momento El pinguino promete cuidarlo y que cada vez que la luz de la luna aparezca por su ventana sera por que killa esta cerca


El montaje audiovisual es la unión de los distintos trozos de película para crear una cinta final (Konigsberg, 2004, p. 327). Consiste en escoger, ordenar y unir una selección de los planos a registrar, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guion, la idea del director y el aporte del montador. En vídeo la palabra equivalente es "edición",asegurarse de que cada uno de los detalles necesarios para una puesta en escena estén bien.
  • Montaje narrativo o clásico: cuenta los hechos, o bien cronológicamente o haciendo saltos tanto al futuro (flash-forward) como al pasado (flash-back y Racconto) pero siempre estructurándose con la idea de dotarlas de formanarrativa.
  • Montaje ideológico: cuando utiliza las emociones ya sea basándose en símbolos, gestos, etc.
  • Montaje creativo o abstracto: ordenar sin tener en cuenta una cronología determinada como recurso cinematográfico, sino como una operación totalmente nueva, que tratará de dar coherencia, ritmo, acción y belleza a la obra fílmica.
  • Montaje expresivo: cuando marca el ritmo de la acción, rápido en las aventuras y en la acción, lento en el drama y en el suspenso.

Montaje analítico o externo y montaje sintético o interno[editar]

  • Montaje analítico o externo: con encuadres de planos cortos ("cerrados") y en general de corta duración. Se analiza la realidad estudiándola por partes.
  • Montaje sintético o interno: en base de encuadres de planos largos ("abiertos") y con frecuencia uso de la profundidad de campo (se ve en foco tanto el frente, la figura, como el fondo). Se da una visión más amplia de la escena, sin voluntad de análisis.





No hay comentarios:

Publicar un comentario