martes, 20 de octubre de 2015

Nombre: katherine coro
Curso: 2bgu"A"
Fecha: 21/10/2015
Tema: La glucosa ,fructosa,galactosa,sacarosa,maltosa.glucogeno

desarrollo

principales formulas

la glucosa
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es unahexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupoaldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O.
La aldohexosa glucosa posee dos enantiómeros, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza. En terminología de la industria alimentariasuele denominarse dextrosa (término procedente de «glucosa dextrorrotatoria»)3 a este compuesto.

Características[editar]

Ciclación de la glucosa.
La glucosa, libre o combinada, es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza. Es la fuente primaria de síntesis de energía de las células, mediante su oxidación catabólica, y es el componente principal depolímeros de importancia estructural como la celulosa y de polímeros de almacenamiento energético como el almidón y el glucógeno.
A partir de su estructura lineal, la D-glucosa sufre una ciclación hacia su forma hemiacetálica para dar sus formas furano y pirano (D-glucofuranosa y F-glucopiranosa) que a su vez presentan anómeros alfa y beta. Estos anómeros no presentan diferencias de composición estructural, pero si diferentes características físicas y químicas.

Biosíntesis[editar]

Los organismos fotoautótrofos, como las plantas, sintetizan la glucosa en lafotosíntesis a partir de compuestos inorgánicos como agua y dióxido de carbono, según la reacción:
\mathrm{6CO_2 + 6H_2O \to C_6H_{12}O_6 + 6O_2}
Los seres heterótrofos, como los animales, son incapaces de realizar este proceso y toman la glucosa de otros seres vivos o la sintetizan a partir de otros compuestos orgánicos. Puede obtenerse glucosa a partir de otros azúcares, como fructosa o galactosa. Otra posibilidad es la síntesis de glucosa a partir de moléculas no glucídicas, proceso conocido comogluconeogénesis. Hay diversas moléculas precursoras, como el lactato, eloxalacetato y el glicerol.5
También existen ciertas bacterias anaerobias que utilizan la glucosa para generar dióxido de carbono y metano según esta reacción:
\mathrm{C_6H_{12}O_6 \to 3CO_2 + 3CH_4}
D-glucose-chain-2D-Fischer.png 

la fructosa
La fructosa, o levulosa, es una forma de azúcar encontrada en los vegetales, las frutas y la miel. Es un monosacárido con la misma fórmula empírica que la glucosa pero con diferente estructura, es decir, es un isómero de ésta. Es una hexosa (6 átomos de carbono), pero cicla en furano (al contrario que las otras hexosas, que lo hacen en pirano). Su poder energético es de 4 kilocalorías por cada gramo. Su fórmula química es C6H12O6.
D-Fructosa
D-Fructose.svg
D-fructose CASCC.png

Galactosa
 
D-(β)-Galactopiranosa
Beta-D-Galactopyranose.svg

La galactosa es un azúcar simple o monosacárido formado por seis átomos de carbono o hexosa, que se convierte en glucosa en el hígadocomo aporte energético. Además, forma parte de los glucolípidos y lasglucoproteínas de las membranas celulares, sobre todo de las neuronas.
Desde el punto de vista químico es una aldosa, es decir su grupo químico funcional es un aldehído (CHO) ubicado en el carbono 1, o carbono anomérico. Por otra parte, al igual que la glucosa, pertenece al grupo de las hexosas, que son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de seis átomos de carbono. Su fórmula molecular o empírica es igual a la de la glucosa: C6H12O6, aunque difiere de ésta por ser unepímero de la glucosa en el Carbono número 4, es decir, que el grupo de alcohol de este carbono está dirigido hacia la izquierda (en la fórmula lineal, en la forma cíclica se encuentra dirigida hacia arriba). La galactosa es una piranosa ya que teóricamente puede derivarse del anillo de seis lados formado por 5 átomos de carbono y 1 de oxígeno, llamado pirano. Por ello en su forma cíclica se denominará galactopiranosa, existiendo la forma β si el -OH unido al carbono anomérico esta hacia arriba, y la forma α si el -OH unido al carbono anomérico está hacia abajo. De igual forma existe la forma D y la forma L, siendo la primera la más abundante de forma natural.
La galactosa es sintetizada por las glándulas mamarias para producirlactosa, que es un disacárido formado por la unión de glucosa y galactosa, por tanto el mayor aporte de galactosa en la nutrición proviene de la ingesta de lactosa de la leche.



Sacarosa

 
Sacarosa
Saccharose2.svg

La sacarosaazúcar común o azúcar de mesa es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa.
Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D-Fructofuranósido,2 mientras que su fórmula es C12H22O11.
Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens.
El cristal de sacarosa es transparente, el color blanco, es causado por la múltiple difracción de la luz en un grupo de cristales.
El azúcar de mesa es el edulcorante más utilizado para endulzar losalimentos y suele ser sacarosa. En la naturaleza se encuentra en un 20 % del peso en la caña de azúcar y en un 15 % del peso de la remolacha azucarera, de la que se obtiene el azúcar de mesa. La miel también es un fluido que contiene gran cantidad de sacarosa parcialmente hidrolizada.


Maltosa

 
Maltosa
General
Fórmula semidesarrollada4-O-α-D-Glucopiranosil-D-glucosa
Fórmula estructuralMaltose2.svg
Fórmula molecularC12H22O11



La maltosa, también conocida como maltobiosa o azúcar de malta, es un disacárido formado por dos glucosas unidas por unenlace glucosídico producido entre el oxígeno del primer carbono anomérico (proveniente de -OH) de una glucosa y el oxígeno perteneciente al cuarto carbono de la otra. Por ello este compuesto también se llama alfa glucopiranosil(1-4)alfa glucopiranosa. Al producirse dicha unión se desprende una molécula de agua y ambas moléculas de glucosa quedan unidas mediante un oxígeno monocarbonílico que actúa como puente. Tiene una carga glucémica muy elevada.
La maltosa presenta en su forma estructural el OH hemiacetálico por lo que es un azúcar reductor, da la reacción de Maillard y lareacción de Benedict. A la maltosa llama también azúcar de malta, ya que aparece en los granos de cebada germinada. Se puede obtener mediante la hidrólisis del almidón y glucógeno. Su fórmula es C12H22O11, y se encuentra en alimentos como la cerveza y otros.


Glucógeno

Estructura molecular del glucógeno.
El glucógeno (o glicógeno) es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa; esinsoluble en agua, en la que forma dispersiones coloidales


argumento: Todos  elementos influyen y forman parte de la vida diaria de los seres vivos participan en la composicion  de los alimentos .Principalmente el azucar que es uno de los mas fundamentales en al vida del ser humano

ideas principales
1.-La glucosa, libre o combinada, es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza.
2.-La galactosa es un azúcar simple
3.-La Glactosa es también una Aldosa, posee un grupo Aldehído en el C1 pero es un Epímero de la Glucosa, es decir, el grupo (OH) que se encuentra en el C4 está orientado hacia la izquierda. 
4.- A la maltosa tambien se le conoce como azucar de malta
5.-el glucogeno abunda en el hígado y en menor cantidad en los músculos, así como también en varios tejidos.
6.-A la maltosa llama también azúcar de malta, ya que aparece en los granos de cebada germinada.
7.-A la sacarosa se la conoce como azucar de mesa
8.-El azúcar de mesa es el edulcorante más utilizado para endulzar los alimentos
9.- A lmiel también es un fluido que contiene gran cantidad de sacarosa parcialmente hidrolizada.
10.-La galactosa es sintetizada por las glándulas mamarias para producir lactosa
cuestionario
¿Por cuantos átomos ce carbono esta formada la galactosa?
¿A la galactosa se le conoce también como?
¿El glucógeno es...?
¿El azúcar de malta se le llama también ?
¿La glucosa es una forma de azúcar?


lunes, 19 de octubre de 2015

http://profesor10demates.blogspot.com/https://es.wikipedia.org/wiki/Glucosa

domingo, 18 de octubre de 2015



Objetivo del Proyecto: Proporcionar a los habitantes de la ciudad de Guayaquil de áreas verdes para la recreación, esparcimiento, contacto con la naturaleza y fomentar la generación de servicios ambientales permanentes en la urbe.
Con el desarrollo del proyecto se espera recuperar 10 kilómetros de ramal del Estero Salado en la ciudad de Guayaquil. Para eso se llevan a cabo actividades en el área de influencia del estero y existen miles de personas beneficiadas directamente con el desarrollo del proyecto. Además esto corresponde a la iniciativa nacional de recuperación de espacios verdes para los habitantes de Guayaquil.
Las actividades desarrolladas dentro del proyecto ecológico, tienen un enfoque general e integral desde dos frentes:
• Procesos técnico-científicos.
• Educación Ambiental y Social.
Se ejecutan varios procesos técnicos, relacionados con evaluar y propiciar la restauración de los parámetros físicos, químicos y biológicos del Estero. Estos procesos incluyen:
Oxigenación forzada (Superoxigenación): La técnica está dirigida a incrementar los niveles de oxígeno disuelto en el agua y sedimentos promoviendo la recuperación del sistema aerobio de descomposición de la materia orgánica.
Reforestación: Reforestación de manglar en sectores estratégicos del Estero Salado. Para complementar los trabajos de reubicación de viviendas y remoción de palafitos se realizan jornadas de reforestación en la ribera del Estero, previamente se hacen estudios de Viabilidad y Prefactibilidad para la reforestación.
Remoción de palafitos: Remoción de Palafitos “pilotes de madera” sobre los cuales se construyen viviendas en las riberas y el espejo de agua del estero. Se prepara la remoción de palafitos en nuevas localidades del estero con la finalidad de recuperar las riberas, reforestando o sugiriendo la construcción de parques lineales y así evitar nuevos reasentamientos.
Control de Descargas: Identificación de descargas directas industriales y domésticas que afectan al Estero Salado.
Modelo Hidrodinámico: Desarrollo de un modelo hidrodinámico en el Estero Salado para determinar el comportamiento de un contaminante en las aguas del estero durante el flujo y reflujo de las mareas.
Batimetría y caracterización de sedimentos: Este estudio tiene como alcance realizar el análisis de la calidad de sedimento del Estero Salado; con el propósito de determinar el grado de contaminación y los tipos de contaminantes presentes en el Estero; permitiéndonos realizar una mejor toma de decisiones o direccionar de mejor manera las actividades a aplicarse en la remediación y restauración del Estero. Adicionalmente la batimetría determinará las variaciones morfológicas que se han producido en el fondo de los tramos.















jueves, 15 de octubre de 2015

                                                                      KILLA
En un pueblo escondido y muy pequeño  en Alaska existía  una humilde familia y sobretodo pobre que en ocasiones no tenia para comer. armando era u niño muy noble y apoyaba a su madre en todo momento y entendía la situación en la que se encontraban ;siempre buscaba la forma de minimizar gastos en el hogar y su madre estaba orgullosa de su hijo
un dia como cualquier otro la madre de armando le pide que vaya ala bosque por algo de leña para la cena  el niño va feliz pero cuando se adentra al bosque para su admiración la leña se encuentra mojada ,Armando piensa en que no podrán cenar una noche mas piensa y piensa pero no sabe como solucionara el problema derrepente oscurece y observa la luna ;ante sus ojos la luna cobra vida y para su sorpresa ante el aparece u pinguino bastante peculiar llevaba una vestimenta hermosa al ver la mirada de armando se da cuenta de que es muy niño bueno y honrado así que decide ayudarlo y con su magia seca la leña el niño sorprendido da las gracias  Entonces el mago decide nombrarlo Sayri (principie) . Desde aquel momento El pinguino promete cuidarlo y que cada vez que la luz de la luna aparezca por su ventana sera por que killa esta cerca


El montaje audiovisual es la unión de los distintos trozos de película para crear una cinta final (Konigsberg, 2004, p. 327). Consiste en escoger, ordenar y unir una selección de los planos a registrar, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guion, la idea del director y el aporte del montador. En vídeo la palabra equivalente es "edición",asegurarse de que cada uno de los detalles necesarios para una puesta en escena estén bien.
  • Montaje narrativo o clásico: cuenta los hechos, o bien cronológicamente o haciendo saltos tanto al futuro (flash-forward) como al pasado (flash-back y Racconto) pero siempre estructurándose con la idea de dotarlas de formanarrativa.
  • Montaje ideológico: cuando utiliza las emociones ya sea basándose en símbolos, gestos, etc.
  • Montaje creativo o abstracto: ordenar sin tener en cuenta una cronología determinada como recurso cinematográfico, sino como una operación totalmente nueva, que tratará de dar coherencia, ritmo, acción y belleza a la obra fílmica.
  • Montaje expresivo: cuando marca el ritmo de la acción, rápido en las aventuras y en la acción, lento en el drama y en el suspenso.

Montaje analítico o externo y montaje sintético o interno[editar]

  • Montaje analítico o externo: con encuadres de planos cortos ("cerrados") y en general de corta duración. Se analiza la realidad estudiándola por partes.
  • Montaje sintético o interno: en base de encuadres de planos largos ("abiertos") y con frecuencia uso de la profundidad de campo (se ve en foco tanto el frente, la figura, como el fondo). Se da una visión más amplia de la escena, sin voluntad de análisis.